A continuación se transcribe el discurso del canciller, David Choquehuanca Céspedes, en el Acto Oficial de Presentación del documento “La Revolución Democrática Cultural y su Política Exterior. Memoria Institucional 2006-2013”.

“Jallalla (por la vida, en aymara) hermanos y hermanas. Viceministros, embajadores, embajadoras, representantes de organismos internacionales; autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores. Hermanos y hermanas, líderes de las organizaciones sociales. Hoy hemos decidido compartir (en un documento) la gestión de los últimos años en el Ministerio de Relaciones Exteriores, desde que hemos asumido (año 2006) hasta el 2013. Es una “La Revolución Democrática Cultural y su Política Exterior. Memoria Institucional 2006-2013”.

Hermanos, cuando llegamos al Ministerio de relaciones Exteriores, nos preguntábamos: ¿para quién tenemos que trabajar?; ¿cómo podemos hacer desde este Ministerio para traer beneficios para todos los bolivianos? Y lo que hemos trabajado ha sido, siempre en función de los intereses del país. Siempre hemos puesto primero los intereses de todos los bolivianos. De pronto, revisamos cómo están las relaciones con nuestros hermanos vecinos, con los países de la región, con los países del mundo; cómo manejamos nuestra relación bilateral y qué es lo que se ve en la relación multilateral. Y vemos con que países deberíamos priorizar nuestras relaciones y eso tenía que ser en función, siempre, de los intereses del país.

Prioridades en nuestras relaciones diplomáticas

Cuando decidimos abrir relaciones diplomáticas con (la República Islámica de) Irán, hemos recibido críticas de todos lados. Es que en el pasado nos han mostrado un Irán que violaba permanente los derechos humanos, que no respetaba la justicia; un Irán donde no había democracia, que se preparaba para la guerra... Pero cuando nosotros vamos, y conocemos Irán, era mentira todo esto. Hemos visto los avances, los logros y sobretodo el desarrollo de su industria petroquímica.

Nosotros  tenemos gas pero no hemos desarrollado tecnología. No hemos desarrollado nuestra industria petroquímica. Y hemos visto en ese país (en Irán) cómo nosotros podemos buscar algunas alianzas para que podamos dar valor agregado a nuestra materia prima y tenía que ser con países que tienen experiencia en este campo. Y ahora estamos trabajando bien, no solo en industria petroquímica sino que tenemos cooperación, en salud, educación, producción y en otros temas.

Voy a dar otros ejemplos. Corea del Sur no es un país socialista. Y nos informamos que en Corea del Sur, por una hectárea (de cultivo) producían 30 toneladas de papa. Nosotros producimos 4 o 5 toneladas de papa en una hectárea y nuestra papa tiene virus. Corea del Sur producía papa sin virus, y nos interesaba esto de Corea del Sur, entro otros temas. Entonces decidimos abrir una Embajada en Corea del Sur, que no es un país socialista ni comunista. Y no importa eso, lo que interesa son los intereses del país y hoy con Corea del Sur trabajamos no solo el tema de la papa; hay técnicos, especialistas que trabajan junto a nuestro Ministerio de Desarrollo Rural y el INIAF para que podamos aumentar nuestra producción… Y la papa de Bolivia es rica.

El otro día estaba yo en el municipio de Puerto Perez, con la Cooperación Suiza, y allí estaban recuperando las diversas variedades de papa. Solo en ese lugarcito han recuperado 40 variedades de papa, en ese pequeño municipio, tenemos harta papa. (Entonces) hay un potencial enorme, no solamente en la petroquímica, sino en alimentos sanos; y en eso nadie nos va a poder competir. No solamente eso, estamos desarrollando programas de cooperación, tenemos buenas relaciones, hemos establecido algunas alianzas estratégicas... Lo que nos falta a los bolivianos es disciplina. No tenemos eso, hemos enviado jóvenes (estudiantes) a Corea del Sur para que aprendan disciplina. Han ido 30 jóvenes, les despertaban a las 6 de la mañana, les hacían trotar diciéndoles: “el que no trabaja, no come”. Se preparaban, se organizaban, han tenido una experiencia rica…

Luego nos enteramos que en Biolorrusia producían 60 toneladas de papa, y ¿por qué no relacionarnos con ese país? El Presidente Morales hizo un viaje de visita oficial a Biolorrusia. Ellos han tenido grandes avances en el campo de la agricultura, eso es lo que nos interesa, y nuestras relaciones están en función de beneficiarnos, para que el pueblo boliviano siga creciendo, buscando complementariedades en estos países.

Para dar algunos ejemplos; queremos relaciones con todos los países del mundo, aprender el despegue económico de Vietnam… Necesitamos conocer esas experiencias. Yo he estado en Qatar. Hemos abierto relaciones diplomáticas en 2004. En 2005 hubo un encuentro de nuestros ministros, yo he tenido otro encuentro con el Ministro de Relaciones Exteriores de Qatar en el marco del Movimiento de los Países No Alineados, pero no nos habíamos sentado con ellos, y cuando lo hicimos, supimos que ellos tienen interés de cooperar en la industria petroquímica, de explorar nuestro litio. En el segundo semestre de este año llegará una delegación importante de Qatar.

Ellos nos indicaron que el gas que vendemos afuera, en realidad lo estamos quemando, nos dijeron del gas se pueden obtener determinados productos y que para eso se deben hacer alianzas con los países europeos que tienen tecnología. Hoy obtenemos 5 mil millones de dólares, (exportando y) quemando nuestro gas, pero si nosotros aprovechamos, si entramos a la petroquímica, vamos  a tener 50 mil millones de dólares y si necesitamos trabajar con los  de Qatar, con ellos vamos a trabajar. Vienen los franceses, y no hay condicionamientos (igual trabajaremos)… Ya no vamos a aceptar condicionamientos.

Relaciones con EE.UU.

Con EE.UU. la relación era complicada, no era fácil administrar esa relación. Nosotros íbamos a su Embajada, y cuando nos preguntaban: ¿dónde van? Respondíamos: “a la Embajada”; cuando vamos a otras Embajadas, decimos a la Embajada de Rusia u otras, pero cuando se trataba de EE.UU. simplemente decíamos “vamos a La Embajada”...

Trabajamos con las autoridades estadounidenses para construir una relación, ya no de sometimiento ni intromisión, tanto nosotros como ellos hemos entendido que la relación (debe ser) de esas características. Me reúno con el señor Tomas Shannon, con el canciller, con las otras autoridades, y hemos encontrado comprensión y logramos trabajar un nuevo acuerdo marco, que lleva como título: “Acuerdo Marco de Respeto Mutuo”. Era necesario colocar este título, como Bolivia, con todos los países tenemos acuerdos marco: con Argentina, Alemania, Rusia pero con EE.UU. Dice: “Acuerdo Marco de Respeto Mutuo”.

Ambos países hemos entendido que si queremos tener una relación de respeto debe llevar ese título. En el Acuerdo se define que la cooperación es, de Estado a Estado. Antes no era sí. Indica que los que implementan esta cooperación debe cumplir con lo mencionado, antes no pasaba eso. Y las áreas geográficas de la implementación de esta cooperación también tienen que definirse de Estado a Estado. Hoy tenemos ese acuerdo, y superar estas complicaciones no ha sido fácil; no es de la noche a la mañana superar todo lo que nos ha perjudicado para construir una relación de respeto, pero estamos trabajando.

Cooperación y Vivir Bien

Bolivia tiene la voluntad de construir relaciones con todos los países del mundo. Nosotros necesitamos cooperación pero tiene que ser aquello que nos ayude a alcanzar los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo, porque tenemos un Plan Nacional de Desarrollo. Agradecemos a la Cooperación Internacional. Con la Unión Europea tenemos una muy buena relación y tenemos importantes avances a nivel de la cooperación, y estamos hablando de 400 millones de dólares, no tengo la cifra exacta. Y tenemos acuerdos a nivel bilateral con algunos países miembros de la Unión Europea. Estamos construyendo relaciones de respeto, complementariedad, amistad, hermandad, diálogo político, cooperación, comercio… pero siempre bajo el postulado de respeto a nuestras soberanías. En Bolivia hemos empezado a recuperar la soberanía, estamos en un proceso de recuperar nuestra identidad, nuestra música, cultura, recursos naturales, empresas, filosofía, nuestra auto–estima… Nos estamos levantando.

Luego, como Bolivia, participamos en el escenario multilateral. Y como consecuencia del modelo del Vivir Mejor  –debido a que este modelo de desarrollo que busca eso–  hoy tenemos crisis, pura crisis. La sociedad occidental generó crisis, alimentaria, de valores, energética, financiera. Todos los presidentes abordan estas crisis para ver cómo van a encarar esas crisis. Pero solo hay problemas…, de migración, de hambre, inseguridad, exclusión. Estos problemas son globales, cada país no lo puede encarar individualmente… Frente a estas crisis, frente a este modelo de desarrollo que busca el vivir mejor, nosotros hemos planteado el Vivir Bien, lo que Hugo Fernández decía, no es igual el vivir mejor que el Vivir Bien, y hemos implementado, hemos constitucionalizado en Bolivia el símbolo del Vivir Bien, de la complementariedad y no de la competencia. La whipala es el símbolo de la complementariedad que proponemos, no solo a Bolivia sino al mundo; símbolo del consenso, de la identidad y del equilibrio. La whipala no es solo de los aymaras, la whipala no es solo de los bolivianos… es de todos; ha sido codificado por nuestros abuelos, que han materializado el Arco Iris, es el “illanchawi” que nos señala el camino por donde debemos caminar: el equilibrio, la complementariedad, el consenso con identidad. El Arco Iris no es de los aymaras, de los bolivianos, no es de los españoles, no es de los alemanes, es para todos estos nuestros pueblos… Para los U’was de Colombia el Arco Iris es sagrado, para los Saharaui de Africa, los Lakotas, los Hoopis de Estados Unidos, es eso mismo.

Y desde Bolivia, el Arco Iris plantea el Vivir Bien, la bandera boliviana está relacionada con el vivir mejor, ambas cosas estamos trabajando en Bolivia; ninguno está por encima del otro; estos dos símbolos están siempre presentes en nuestras actividades. Vivir Bien, para volver a ser nosotros mismos. Tenemos que recuperar ese ser humano integral, el ser humano dejó de serlo, tenemos que recuperar esos valores; Pachakuti significa recuperar a ese humano integral, ese “qamiri” (en aymara), que es igual a persona que vive bien o “khapaj” (en quechua), persona que vive bien, “mallku khapaj” es una autoridad, o persona que vive bien, o “iyambae” en guaraní, persona que vive bien, persona que no tiene dueño, que ha aprendido a moverse de acuerdo a las leyes de la naturaleza, y esa propuesta queremos compartirla con el mundo, por eso hablamos no solamente del estar bien individual, ni colectivo, el estar bien individual es el “suma jaqaña”, el colectivo, el “sumaj kausay”, “allín kausay” o “sumaj qamaña”, es igual a Vivir Bien, garantizar el estar bien colectivo, comunitario; pero no solamente pensamos en lo comunitario sino en lo individual, el “sumajjaqaña”, es garantizar el estar bien individual, pero vamos mas allá el “kuskaqamaña”. Es que recién estamos destapando nuestros códigos, y es que todo tiene su lugar y todo tiene que volver a su lugar para generar esa armonía en la naturaleza. El “kusisinqamaña” la felicidad, también esto estamos trabajando.

Madre Tierra y Diplomacia de los Pueblos

Cuando nosotros aprobamos la Ley 300 de la Madre Tierra, un grupo de los parlamentarios mexicanos vino para felicitarnos. Congresistas de México vinieron para abrazar al Presidente Morales por proponer, no solamente para Bolivia sino para el mundo esta ley, estamos trabajando con ellos, los mexicanos, los de Ecuador, Bután, Bolivia, y el Banco Mundial está presente en esto. Tenemos varios encuentros. Hemos generado un espacio de discusión. El otro día nos hemos reunido aquí con todos los intelectuales que han escrito algo, para discutir la ontología del Vivir Bien; estamos trabajando.

En la Cumbre del (Grupo de los 77) G-77 hemos tenido la grata visita, por lo que agradecemos los bolivianos, del Secretario General de las Naciones Unidas, el hermano, Ban ki Moon que acompañó al presidente Morales porque quiere entender estos cambios que se conocen en el mundo de manera general… Porque lo que está haciendo Bolivia trasciende, los africanos quieren hablar con el Presidente Morales, lo esperan a nuestro Presidente. Y Ban ki Moon, en varias de sus intervenciones, ha mencionado el Vivir Bien, pero no solamente como término aislado, sino como propuesta alternativa a la crisis del capitalismo global. Y las intervenciones de todos los presidentes de las delegaciones, si uno ve, por lo menos una vez han mencionado el Vivir Bien y ese término no nace de las universidades, nace de nuestra comunidad, de nuestra papa, de la coca y la  quinua; desde nuestros cerros, de nuestros ríos, desde nuestra práctica, pero el Vivir Bien ya es un tema que está en debate.

Bolivia ya no es la de antes. El Presidente Morales decía, Bolivia no solamente es conocida sino que también Bolivia es respetada; estamos trabajando la Diplomacia de los Pueblos porque consideramos que es fundamental la participación de nuestros pueblos, de nuestros movimientos sociales, de la sociedad civil organizada. Por eso en Bolivia, cuando vamos a votar, pues a vamos votar casi  el 100 por ciento y de todos los que están en edad de votar. Y nos hemos generado normas para que todos podamos participar, para que todos podamos construir. Hay un interés de querer participar; vivimos una democracia participativa, no solamente una democracia representativa; antes de la nueva Constitución Política del Estado Plurinacional teníamos una democracia representativa, hoy tenemos una democracia participativa, hemos cambiado nuestra Constitución Política del Estado, mientras en otros países no votan ni los que están en edad de votar: 62% de abstención, 70% de abstención, ¡más del 50 por ciento de abstención…! Nos tiene que llamar la atención; la Diplomacia de los Pueblos es importante. Nuestros embajadores no solamente están para que puedan relacionarse con los diplomáticos, con los ministros, con las autoridades, es importante esa relación, pero tiene la misma importancia la relación con los movimientos sociales.

Diplomacia de los Pueblos no solamente es una diplomacia de los pueblos, sino que es diplomacia de los pueblos basado en la diplomacia por la vida. Buscamos la paz, lo más importante para nosotros es la vida; para el capitalismo lo más importante es el capital, la obtención de la plusvalía; para el socialismo lo más importante es el hombre, la satisfacción de nuestras necesidades, cada vez más crecientes, del ser humano; para nosotros, los pueblos indígenas va más allá de buscar las satisfacciones, tanto materiales como espirituales del hombre, no solamente pensamos en el hombre, para nosotros lo más importante es la vida. Cuando hablamos de la vida, no solamente hablamos de la vida de los seres humanos sino de la vida de todos, por eso buscamos armonía con la naturaleza, porque nosotros somos apenas una pequeña parte del cosmos, por eso ahora hablamos del tajpacha; tajpacha es todo lo que existe, por eso hablamos del Pachakuti porque queremos volver, Pacha es equilibrio, Kuti es retorno, pero estamos recuperando.

UNASUR y CELAC

Ayer decía, en la Embajada de Argentina, que ya los hermanos de Colombia, del Perú, de Argentina, de Chile, hemos empezado a recuperar nuestro qapax ñaq; qapax ñaq es el camino de los que buscan el Vivir Bien. Hoy patrimonio mundial declarado por la UNESCO… Queremos volver a este nuestro qapax ñan. Hemos empezado a entender que la desintegración no nos lleva a ningún lado, nuestros presidentes en Bolivia, junto a otros presidentes, han retomado el camino de la vida… Ellos lo han impulsado. Y gracias a nuestros presidentes que han retornado este camino de la vida, hemos empezado a construir la unidad: UNASUR, Unión de Naciones del Sur; durante la Presidencia de Bolivia (en la UNASUR) es donde se han aprobado los estatutos de UNASUR; Bolivia ha jugado un rol importante en la Constitución de UNASUR y para garantizar para que funcione UNASUR. Los estatutos constitutivos de UNASUR han sido entregados en la gestión del Presidente Morales y hemos aportado ahí, en los estatutos constitutivos de UNASUR, y ese documento dice que las decisiones las adoptamos mediante el consenso y no mediante la democracia, pero consenso es pues cuando hay armonía, no va aislado. Consenso no es lo que yo quiero, consenso es lo que quiere el hermano, lo que quiere la hermana, lo que todos queremos, no es unanimidad tampoco; hay buenos elementos que han sido incorporados desde nuestros pueblos. Con UNASUR somos integracionistas.

Nuestro continente ha sido descuartizado, desintegrado, dividido, pero estamos volviendo a trabajar. Hemos decidido, la relación, la unidad y Bolivia participa activamente en la construcción de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Cartibe CELAC, hemos estado discutiendo en la CELAC de cómo podemos garantizar gobiernos transparentes, y Bolivia ha llevado una propuesta, y el documento de la CELAC, para garantizar gobiernos transparentes se llama “Ama suwa, Ama llulla, Ama qilla…”. Ya no pasamos desapercibidos; cuando discutíamos este documento del Ama Suwa, Ama Llula, Ama qilla, todos estábamos de acuerdo… “¡Qué bien…!”. “No seas flojo, no seas mentiroso, no seas ladrón”, son valores, principios que nos pueden a ayudar a garantizar gobiernos transparentes, porque tenemos que trabajar gobiernos transparentes, y Brasil…Brasil decía… no, tenemos que consultar… “A ver, traducilo otra vez, qué es, cómo es, cómo va a ver: ama llulla, ama suwa ama qilla no seas flojo, ama suwa no seas ladrón, ama llula, ¿qué es? Nosotros no comprendemos, esa palabra, flojo tiene otro significado en Brasil…”. Entonces le hemos puesto “no seas perezoso…” y listo, lo hemos aprobado.

Somos parte del MERCOSUR, porque hemos entendido que no podemos vivir de espaldas al MERCOSUR, participamos en la CAN, y en el MERCOSUR, hemos encontrado comprensión, ayuda de hermanos, y ya ojalá podamos ejercer nuestra membrecía como socios plenos del MERCOSUR. Es que buscamos una integración con identidad porque hemos empezado a trabajar. Las decisiones se adoptan por consenso, por ahí está pues nuestra wiphala, decimos que tenemos que construir integración, no solo vea temas de comercio, no solamente una integración liberal, que no solo vean el comercio, sino tiene que ser una integración con identidad; nosotros tenemos identidad, los latinoamericanos no somos romanos, ¿o somos romanos? Hermano argentino, ¿somos romanos o no somos? No somos romanos, tenemos que analizar, somos del Aby Ayala, tenemos identidad, tenemos que recuperar esa nuestra identidad, tenemos raíces los que vivimos hoy en esta Latinoamérica. Tenemos que recuperar nuestra identidad, por cierto, una integración con identidad.

EL AGUA Y LA COCA

A nivel internacional, hemos llevado la propuesta de que el agua es un derecho; primero lo trabajamos en nuestra Constitución para que nadie la pueda privatizar, luego no solamente piensa el Presidente Morales en los bolivianos, sino dice, no, en el mundo nadie tiene que privatizar el agua, y además el agua hay que llevarlo (a foros internacionales) para que sea un derecho humano fundamental… ¿Eso donde va? El agua es nuestra, viene de nuestros ríos, desde nuestro lago Titicaca, claro no somos los únicos, aquí está el embajador de España, se puede enojar, ellos también han propuesto y nos han acompañado y nos hemos juntado con varios países, y juntos hemos logrado que Naciones Unidas puedan declarar el agua como un derecho humano fundamental soberano.

La coca. En 1961, por desconocimiento o por falta de información, se penaliza nuestra hoja de coca; fue en la Convención de 1961; en 1976 se ratifica, no solamente penaliza la hoja de coca, además todos los que acullican tenían que desaparecer. El acullicu tenia que desaparecer en 25 años. No solamente el acullicu sino que todos los que acullicamos teníamos que desaparecer; y luego la dictadura de Banzer: en 1976 ratifica para que desaparezcan todos los que acullicamos en este país, no defiende nuestra cultura… Atenta contra los derechos humanos, no solamente de los indígenas, de todos los bolivianos, en plena dictadura se ratifica esta Convención de 1961 que no solo penaliza sino que establece la desaparición de todos los que acullican y eso es un atentado a nuestra cultura. Claro pues, en las dictaduras no se respeta ningún derecho; se violan los derechos. Es más, se violan todos los derechos, no se defiende nuestra cultura, no habían organizaciones sindicales, no había nada, y han violado desde nuestros derechos, y han atentado nuestra cultura. El ‘76 el gobierno de Banzer ratifica esta Convención sin poner ninguna reserva, y luego nosotros recuperamos la democracia. Tantos años de democracia hemos tenido, hasta que el presidente Morales ha llegado a asumir este mandato. Unos 30 años desde que hemos recuperado la democracia. Y hemos tenido varios gobiernos democráticos; ninguno ha dicho esta boca es mía. Nadie ha tratado de corregir este error histórico, nadie ha dicho: “se ha cometido un atentado contra nuestra cultura”. Hasta que ha llegado el Presidente Morales, y el Presidente Morales ha tenido que plantear en Naciones Unidas que se corrija este error.

Hemos dado algunos pasos y luego nos hemos visto obligados a denunciar la Convención de 1961. Después de denunciar la Convención hemos tramitado nuestra readhesión pero con una reserva, una reserva que nos permita defender nuestros derechos humanos, una reserva que nos permita defender nuestra cultura. Y la comunidad internacional ha entendido y hemos vuelto a la Convención. Hoy somos parte de la Convención, hemos sido aceptados y agradecemos a la comunidad internacional, a todos aquellos compañeros y sobre todo a los cocaleros que nunca se han dado por vencidos… Seguíamos acullicando la hoja de coca, y (la penalización de la coca) no fue por ignorancia sino por desconocimiento, es falta de información. No conocemos las cualidades, los beneficios medicinales de la hoja de coca… no conocemos. Necesitamos difundir pero con la ayuda de algunas universidades, de Estados Unidos, con la ayuda de algunos investigadores, de algunas instituciones en Europa, de Asia, toda la comunidad internacional, un día se sabrá de los beneficios de las cualidades alimenticias y medicinales de nuestra sagrada hoja de coca, que es sagrada, es como la wiphala, sagrada para nosotros, la hoja de coca es sagrada para nuestros pueblos, los aymaras y los quechuas.

Y aquí hay un texto, “Coca: un Biobanco”, el Banco de la Vida, investigación científica sobre alimentación, curación y regeneración. Es una investigación científica hecha por japoneses y hay varios textos, y estos últimos días se va a publicar una receta, igual, investigado por los japoneses, una receta… Es que no conocemos nosotros, es una investigación científica que ha llevado años, una receta para rejuvenecer, no solamente eso, yo le decía a mi hijo Diego, se reía no, pero ha leído el, dice: “tienes razón”. Ahora dice: “tienen que leer los  jóvenes”. Es que no conocemos, no conocemos: “Biobanco”, por algo han puesto, banco de la vida, pero estamos llevando adelante investigaciones con varias instituciones, laboratorios, gobiernos y hay ahora interés, y posiblemente vamos a dar algunas sorpresitas a la humanidad, así como la quinua no la conocían, es uno de los alimentos más codiciados en el mundo, a medida que se va conociendo.

Luego, hemos logrado que Naciones Unidas pueda entender de una vez que cuando estamos hablando del planeta, estamos hablando de nuestra Madre, de nuestra Madre Tierra. Y que todos los que vivimos en las faldas de nuestra Madre Tierra, de nuestra Pachamama, somos hermanos… todos, no solamente los seres humanos. Un animal se alimenta de la leche de la Madre Tierra que es el agua; una planta se alimenta de la leche de la Madre Tierra que es el agua. Nosotros nos alimentamos de la leche de la Madre Tierra que es el agua. Somos uywas (criaturas dependientes) criados de nuestra Pachamama. En Naciones Unidas, el 22 de abril se declara el Día Internacional de la Madre Tierra; ya no solamente es del planeta. Vamos avanzando, poco a poco. En algunos lugares ya estamos hablando de los derechos de la Madre Tierra. Ya la Constitución Política del Ecuador considera a la Madre Tierra como sujeto de derecho; en Bolivia tenemos la Ley de la Madre Tierra. Estamos rompiendo con el Derecho Romano…

Saberes Ancestrales y Cambio Climático

En la Convención de Biodiversidad de las Naciones Unidas, también desde Bolivia, hemos llevado varias propuestas, algunas no han tenido éxito, y seguimos trabajando, pero en esa Convención, sobre la base de la propuesta de Bolivia, para que los saberes ancestrales sean reconocidos como ciencia; porque tenemos ciencia, y estamos en un proceso de recuperar hasta nuestra ciencia... Los indígenas tenemos ciencia, y en la ONU, en esa Convención, hemos sido escuchados, y se va a establecer un espacio  que se llama “Dialogo Inter-ciencia”. Vamos avanzando; estamos creciendo. Cuando digo que estamos creciendo, es que estamos creciendo los humanos; estamos volviendo a ser humanos y se encamina la recuperación del ser humano integral.

En Cambio Climático, Bolivia tiene liderazgo. En Copenhague, los presidentes se reúnen para discutir sobre las crisis del Cambio Climático; son crisis que nos afectan y nos afectarán, que pone en riesgo a nuestro planeta. Nuestro planeta está herido de muerte. Estaban discutiendo los presidentes, estaban sentados; yo estaba detrás del Presidente Morales… De pronto aparecieron dos jovencitos con sus mochilas. No sé cómo han logrado entrar, estaban dispuestos a irse presos. De pronto estaban dentro de la sala de sesiones, se subieron a la testera y de pronto gritan: “¡…No cambien el clima. Cambien el capitalismo…!”. Han ido presos esos jóvenes. Hemos visto que los gobiernos no estaban dispuestos a asumir su responsabilidad con nuestra Madre Tierra. Se han escrito varios libros… Y uno dice: “Si uno sabe que el avión que va a abordar su hijo y le dicen; este avión tiene 50% de posibilidades de llegar a su destino. Solo 50%. ¿Lo vamos a embarcar a nuestros hijos en ese avión o no los vamos a embarcar…? ¡…No le vas a embarcar a tu hijo! No lo vamos a embarcar… Así está nuestro planeta; han hecho comparaciones.

Los expertos han dicho: “A este paso vamos a necesitar cuatro planetas”. Y ahí nosotros hemos organizado una Conferencia Mundial de los Derechos de la Madre Tierra y el Cambio Climático en Cochabamba (2010), y ahí se han reunido 35.000 líderes. Tenemos documentos que se siguen discutiendo en la actualidad y en todos los países y a raíz de eso, Bolivia tiene cierto liderazgo en este tema. Y hemos logrado ahí, en Cambio Climático, porque por ejemplo se estaba discutiendo la Economía Verde, que no es otra cosa que el “Capitalismo Verde”, como le hemos llamado. Para que no nos obliguen nosotros hemos puesto una alternativa que se llama Mecanismo Sustentable de Bosques, y en Naciones Unidas los países tienen dos opciones: Los que quieren economía verde, no los podemos obligar… que vayan por ese camino. Los que no, tienen otra alternativa que es la que presentamos desde Bolivia. Igual, sobre Eventos Extremos, hay varios eventos extremos que dañan pero a nivel de Naciones Unidas no hay fondos para atender estos eventos extremos. Y se está trabajando cómo encarar esto, sobre daños y pérdidas. Y así podemos seguir.

Reivindicación Marítima

Y uno de los temas importantes en nuestra política internacional, es la Reivindicación Marítima. Este tema lo hemos llevado a una Corte Internacional. Nosotros hemos estado más de 100 años discutiendo esto. Ayer, en conferencia de prensa indiqué que han sido siete presidentes de Chile que han trabajado y han hecho diversas propuestas para poner fin a este problema, para que Bolivia tenga un acceso soberano al Océano Pacífico. No ha sido posible… Y hoy está en La Haya y viendo este tema. A veces tenemos que estudiar y uno se emociona, se apasiona... Podemos hablar qué estamos haciendo sobre el Silala, sobre el rio Ichusuma, sobre nuestras fronteras; hemos empezado a trabajar, soberanamente, y hemos aprendido harto también. Porque cuando hemos llegado no sabíamos nada, absolutamente… No sabíamos qué puerta nos llevaba a la calle, no conocíamos este Ministerio.

No quiero entrar en más detalles en el caso del tema marítimo, me gustaron las palabras de un ilustre chileno, el Presidente de Chile, Domingo Santamaría, y no vamos a entrar en ese debate de “¿qué han dicho los otros presidentes…?” “¿Por qué con la Presidenta Bachelet hemos establecido una agenda de 13 puntos?” ¿Por qué con el Presidente Piñera hemos redactado un Acta y hemos dado otro paso importante para y trabajar propuestas, concretas, útiles y factibles? No… porque nos tomaría mucho tiempo.

Quiero terminar con estas palabras de este ilustre chileno, quien ha afirmado, con toda lucidez: “No olvidemos por un instante que no podemos ahogar a Bolivia, privada de Antofagasta y de todo el Litoral, que antes poseía, hasta el Loa. Debemos proporcionarle por alguna parte un puerto suyo”. ¡…Jallalla (por la vida, en aymara) hermanos…!”.

 

La Paz, jueves 10 de julio de 2013.

 

Telf.: (591-2) 2408900 - 2409114 - 2408595
Fax: (591-2) 2408642 - 2408905
Correo electrónico: mreuno@rree.gob.bo
Dirección: Plaza Murillo c. Ingavi esq. c. Junín
Ministerio de Relaciones Exteriores © 2016